#síguenos
AGENDA

septiembre, 2023

No Events

Sâdhana en movimiento

 

El movimiento está presente en la práctica física de Yoga. Te contamos cómo incorporarlo a la jornada escolar…

De la palabra Sâdhana deriva Sâdhaka o practicante; la persona practicante debe recordar que yama y niyama son los dos pasos esenciales previos a âsana y prânâyâma con el fin de cultivar buenos hábitos; sin ellos, la práctica se convierte en un mero ejercicio físico.

Al principio la práctica puede ser tediosa, es por ello beneficioso acompañarla de una voluntad firme, ser constante y perseverar en la misma. Practicar de una forma progresiva puede ayudarnos a observar nuestra evolución y no perder el entusiasmo.

“El Yoga es realizado con éxito cuando se cumplen estos seis requisitos: entusiasmo, determinación inflexible, coraje, correcta comprensión, fe en guru y abandono del contacto público”

H.Y.P.

Âsana y movimiento

La práctica de Yoga busca eliminar las impurezas físicas y mentales siendo los âsanas el componente más extendido en occidente del Hatha Yoga en la actualidad. Âsana nos otorga estabilidad, salud y flexibilidad; eliminando tensiones psicosomáticas, y proporcionando firmeza y resistencia preparando para prácticas más elevadas. Al liberarnos de las enfermedades y la rigidez provocada por la acumulación de toxinas, nos permite focalizar la atención y trabajar con la mente.

El movimiento aquí se convierte en alimento para el alma, ya que la práctica física reduce la inercia y tendencia a la pereza que provoca el sedentarismo. El hecho de poder eliminar los problemas físicos y psíquicos abre el camino a la claridad mental que favorece el autoconocimiento permitiéndonos llevar la atención al momento presente.

Tomar consciencia de nuestro esquema corporal nos ayuda a explorar nuestros sentidos y, por tanto, la conexión con nuestro mundo externo desde el interior identificando y estimulando cómo nos sentimos ante la vida que nos acontece, por ello moverse es esencial para vivir. Por tod@s es conocido el beneficio de practicar ejercicio físico, cuanto más en el proceso de aprendizaje para los niños y niñas. Hay muchos estudios que demuestran que el ejercicio físico produce un desarrollo más saludable mejorando la concentración y la memoria, reduciendo el estrés y agresividad, creando así una actitud positiva hacia el aprendizaje. También afecta a nuestro estado de ánimo y vitalidad.

Los Âsanas nos ayudan a comprender y a usar de forma correcta nuestro cuerpo y respiración; también nos pueden permitir reducir los obstáculos que impiden tener claridad, es por esto, que nos resulta más fácil comenzar el camino del Yoga desde aquí. Requiere, eso sí, flexibilidad mental que nos ayude a superar la limitación física. Es un tira y afloja entre el cuerpo y la mente.

Un sâdhana correcto conlleva cambios en nuestra personalidad y tiene tres etapas propuestas por Patañjali:

– Karma mârga: dónde están presentes ´Sravana = escucha y Japa = repetición
– Jñana mârga: proporciona sentido y comprensión a través de Manana = pensar y Artha = comprensión del significado
– Bhâkti mârga: con devoción poner en práctica y experimentando Bhâvanâ = realización

 

Incorporando Yoga y movimiento en la jornada escolar

 

  1. Empieza la jornada con movimiento desde un calentamiento divertido despertando nuestro cuerpo físico a un paseo consciente o un baile utilizando la meditación en movimiento ….
  2. Entre clases o cambios de actividad incluir algunos estiramientos, un juego activo, en parejas o grupo
  3. Durante la clase puedes probar técnicas de expresión corporal en las que tus alumnos/a tengan que representar los conceptos que están aprendiendo en ese momento

 

Con ello estarías creando un entorno de aprendizaje mucho más rico y atractivo mediante un aprendizaje significativo, al mismo tiempo que trabajas otras capacidades.
Las técnicas y herramientas de Yoga que utilizamos en nuestro sâdhana pueden adaptarse a tu método de enseñanza creando una experiencia de calidad en el aprendizaje.

 

Laboratorio de Yoga para la Educación

www.eyogalab.com

 

Contenido exclusivo para suscriptores ¡Suscríbete aquí!

¿Quieres saber cómo pasar de la teoría a la práctica?

SÍGUENOS EN  INSTAGRAM

O EN FACEBOOK 

No Comments

Post A Comment
X