#síguenos
AGENDA

mayo, 2023

No Events

Ayurveda Presentación

Todos los problemas que nos preocupan en la actualidad: las relaciones sociales como la violencia de género, acoso escolar, agresiones en grupo; medio ambientales como cambio climático; económicas y de salud encuentran una única vía de transformación:

LA EDUCACIÓN

 

Educación en Ayurveda es educación para la vida. Por ello, hoy te presentamos qué es “la ciencia de la vida” junto algunos conceptos básicos como punto de partida. Al final te proporcionamos un test para que descubras tu constitución personal y puedas empezar a incorporar esta sabiduría en pro de tu salud y bienestar junto con las herramientas que te iremos facilitando en los próximos artículos.

Ayurveda siempre aparece acompañada de su significado “Ayur- vida” y “Veda – ciencia”, también conocida como “ciencia de la vida y longevidad” es un sistema de medicina tradicional heredado de India.

La Dra. Margaret Chan, Directora General de la Organización Mundial de la Salud en el último Congreso sobre Medicina Tradicional afirmaba que la realidad demuestra que la medicina tradicional tiene sin duda “el tratamiento de muchas dolencias” y “tiene mucho que ofrecer” de aquí el sorprendente aumento y la popularidad de estos tratamientos tradicionales y naturales. Ella justifica este aumento por la “despersonalización en la atención médica” e insta a los estados miembro a una renovación de la atención primaria de la salud ya que el último estudio, presentado en este congreso, demostró que “la población desea una atención sanitaria equitativa, eficiente, integral, asequible y centrada en la persona”.

Interesante como concluye su intervención respaldada por el informe sobre salud en el mundo dónde brinda la oportunidad de analizar el lugar de la medicina tradicional integrándola en el sistema, formando parte del área de atención primaria y preventiva.

“Considerar la medicina tradicional como un preciado recurso que propicia avances terapéuticos y permitirá obtener nuevos medicamentos”
Dra. Margaret Chan,
Directora General de la OMS

La investigación y el desarrollo en materia de medicina tradicional forma parte de la estrategia mundial y plan de acción sobre salud pública, acompañada de la implantación de medidas y sistemas de regulación, capacitación y concesión de licencias o certificación. En ningún momento se proponen campañas de desprestigio ni prohibición, al contrario se resalta la necesidad de investigación e integración en la medicina moderna.

Cómo toda ciencia, tiene un objetivo, que es mantener el equilibrio, y si es necesario reestablecerlo.

Conceptos clave:

La salud es definida como Svâsthya dónde se posee un buen equilibrio metabólico y estado de bienestar en los sentidos y la mente.
Avastha= sano, estabilizado en el yo se deriva de sva =yo + stha= estabilizado

La enfermedad o Duhkha se utiliza para referirse a incomodidad física o mental, dolor o sufrimiento, y las emociones negativas que resultan desagradables como la ira, el miedo, entre otras.

Tridosha es el concepto más importante, la vida es inconcebible en la ausencia de una de las tres doshas (bioenergías actuantes en todos los cuerpos humanos) qué se clasifican en vata que corresponde con el aire o viento, pitta con el fuego y la bilis y kapha con la tierra y la flema.
Cuando nacemos, cada uno de nosotros y nosotras, posee una combinación tridosha, como el ADN, esta combinación es la prakrti (constitución individual) que representa nuestro estado en equilibrio. Cuando aparecen desequilibrios por el estilo de vida, alimentación inadecuada, relaciones tóxicas… nos encontramos con los vikrtis (desequilibrios que producen la enfermedad).

Cuanto más lejos estamos de nuestra constitución individual más enfermedades se presentan. Un buen análisis de nuestra Prakrti nos aporta información de nuestras características personales psicofísicas, lo que facilita el autoconocimiento y una posible autorrealización.

Si conoces qué es lo que te influye y de qué manera, puedes actuar sobre ello.

Ayurveda es una forma de vida, ayuda a encontrar la armonía en cada persona.

Abarca todas las facetas de la vida, puesto que se trata de una concepción global de la misma. Tras un estudio inicial propone una rutina específica e individual que compone:

1. Alimento: físico y mental. Una nutrición adecuada y meditación
2. Ejercicio: Práctica de yoga, pranayama, mantra… colaboran en la eliminación de toxinas del organismo y facilitan la purificación y el mantenimiento de la salud corporal.
3. Restablecimiento de la salud: masaje, aceites, plantas medicinales; que hacen circular correctamente los nutrientes y eliminan las toxinas de una manera eficaz, además de reducir tensión y bloqueos físicos y energéticos
4. Rutina diaria: horarios, limpieza interna y externa, estilo de vida, relaciones, sueño, hábitos saludables.

El deseo más importante del ser humano es gozar de una vida sana, feliz e inspirada. La salud está en primer lugar, ya que sin ella es imposible sentirse feliz e inspirado.

Descubre tu dosha

 

Laboratorio de Yoga para la Educación

www.eyogalab.com

 

¿Quieres saber cómo pasar de la teoría a la práctica?

SÍGUENOS EN INSTAGRAM

O EN FACEBOOK 

No Comments

Post A Comment
X