
02 Nov Qué es yoga
Yoga es uno de los seis sistemas fundamentales del pensamiento de la India.
Se transmiten diferentes interpretaciones de la palabra Yoga, agrupar, juntar, reunirse, unirse; cuerpo, mente y espíritu.
Y todas las definiciones de yoga, tienen algo en común, la idea de que algo cambia.
Todos podemos empezar a practicarlo, y el punto de donde lo hagamos es muy personal, depende de dónde se encuentre cada un@ en ese momento, después de todo, comenzamos con la idea de una mejor versión de nosotros mismos.
Yoga es la integración del cuerpo, mente y alma, con un objetivo de culminación descrito en los YogaSutras de Patanjali: la visión del alma.
Además, yoga aporta muchos otros beneficios de salud, paz, felicidad y equilibrio. La práctica de ásanas (posturas) suministra energía y circulación al cuerpo humano, depurando el organismo y limpiando el sistema circulatorio. Gracias al pranayama (ejercicios de respiración) regulamos nuestra respiración, limpiando y abriendo el sistema respiratorio; con nuestros sistemas internos depurados, nuestro organismo funciona más rápido y es más efectivo.
En busca de esta salud, en Esencia Yoga, trabajamos el yoga desde la perspectiva de Ayurveda, “Ayur- vida” “Veda- conocimiento”, presentándose cómo la ciencia de la longevidad, promueve la salud positiva, la belleza natural y una larga vida. Basada en principios universales, constituye una fuente de conocimientos que ofrecen una visión amplia de la salud total del individuo abarcando los campos físico, emocional y espiritual.
Los aprendizajes y acciones que realizamos diariamente los llevamos a cabo a través del cuerpo, el organismo que nos permite desenvolvernos en la vida. Por este motivo es necesario cuidar al cuerpo en la consecución de poseer una óptima salud, sin un cuerpo equilibrado y sano, difícilmente asentaremos las bases para una óptima salud.
Al hablar de salud nos referimos a la armonía entre el cuerpo y la mente, es decir, no solo basta con tener una buena condición física, también es necesario gozar de un correcto equilibrio mental, solo de esta forma lograremos sentir un estado interior de salud.
Y aquí nos encontramos con Yoga…
La India posee en su herencia cultural todo un conjunto de filosofías orientadas a la búsqueda de la trascendencia del ser humano y la superación de sus condicionantes y limitaciones terrenales. La primera estructuración teórica del yoga se debe a Patanjali que dos siglos a.C., elabora el compendio doctrinal yóguico conocido como Aforismos de yoga de Patanjali, que en su segundo aforismo indica: “Yoga es la abolición de las fluctuaciones mentales”. Este principio del yoga de trabajar en base a la inmovilidad absoluta, tanto física como mental, es la forma de purificar en su proceso de acercamiento al espíritu.
Yoga es una ciencia que tiene más de 5000 años antigüedad. Entendiendo por ciencia un conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento y de donde, a partir de una estructura sistematizada, se deducen ciertos principios. Concretamente, en la ciencia de Yoga, los mecanismos estudiados son los que rigen el cuerpo y la mente.
En el caso particular del enfoque que pretendemos dar a este proyecto, podemos decir que Yoga es una educación total de la persona en todos sus aspectos físicos, psíquicos y espirituales.
Para entender Yoga es necesario experimentarlo personalmente.
A primera vista parece que no fuera mucho más que una serie de posturas físicas extrañas que mantienen el cuerpo esbelto y flexible, pero con el tiempo y la practica uno es consciente de un cambio sutil y profundo, pues a parte de una mejoría a nivel de elasticidad, salud física y aumento de energía, se produce una educación de la concentración, y todo ello llevará a lograr cierta serenidad a la hora de encarar los acontecimientos de la vida cotidiana.
Existen distintos caminos para llegar al estado de Yoga, aunque distintos, todos llevan al mismo punto; Raja Yoga, o ciencia de la mente; Jñana yoga, ciencia de la inteligencia; Karma Yoga, ciencia del deber; y Hatha Yoga, ciencia de la voluntad.
Qué puedes encontrar en una clase de yoga? 
El primer paso de nuestra práctica del yoga es unir conscientemente la respiración y el cuerpo; la respiración guía cada movimiento mientras practicamos los ásanas. Ásana es la postura, permanecer, ser, sentarse o estar seguro en una postura en particular. Posee dos cualidades importantes Sthira (firmeza y actitud alerta) y Sukha (habilidad de mantenerse cómodo en la postura). Practicando las posturas en forma progresiva, poco a poco lograremos más firmeza, una actitud alerta y sobre todo, comodidad.
En las posturas que se realizan en yoga es muy importante mantener la atención en la respiración debido a que es el espejo de nuestro estado corporal y mental. En este sentido el ritmo respiratorio refleja nuestro estado mental, así una respiración excitada es el reflejo de una mente insegura, mientras que cuando la respiración es tranquila nuestro estado mental es armonioso.
Observar el cuerpo, es el primer paso para cambiar la incomodidad o los hábitos ineficaces de los movimientos y las posturas que causan rigidez;
una especie de espejo con el que podemos mirar hacia dentro de nosotros mismos.
Si quieres saber más contáctanos haciendo click aquí o consulta los diferentes estilos de yoga que existen haciendo click aquí.
No Comments